Fiscalidad y arrendamiento médico

¿Qué es el arrendamiento médico y cómo funciona?

  • Compartir en:
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

Si estás equipando tu consultorio por primera vez o quieres actualizar tecnología sin descapitalizarte, probablemente ya escuchaste del “arrendamiento puro” o leasing médico como la opción ideal.

Pero, la duda lógica es: ¿qué es exactamente, ¿cómo funciona y en qué se diferencia de comprar o pedir un crédito?

🚨 Spoiler: bien aprovechado, el arrendamiento puede ayudarte a empezar antes, mantener tu liquidez y aprovechar ventajas fiscales.

Sí, leíste bien: cada pago mensual puede volverse deducible al 100% y ayudarte a bajar impuestos desde el primer mes.

Vamos a explicarte todo por partes:

  1. Arrendamiento, la explicación más sencilla (y por qué debería importarte)
  2. ¿Cómo funciona paso a paso?
  3. Ventajas fiscales que sí se sienten en el bolsillo
  4. Arrendamiento puro vs. crédito vs. compra (la comparación más honesta)
  5. ¿Qué equipos se pueden arrendar?
  6. Checklist para elegir bien (y dormir tranquilo)
  7. Ojo con los mitos comunes vs. la realidad
  8. Consejos prácticos para iniciar o crecer con arrendamiento médico

1. Arrendamiento, la explicación más sencilla (y por qué debería importarte)

En palabras simples, el arrendamiento es un acuerdo para usar un equipo médico durante un plazo definido a cambio de pagos mensuales.

No es un crédito, tampoco una compra de contado: es una manera de tener la tecnología que necesitas sin descapitalizarte desde el inicio.

En México existen dos modalidades principales:

  • Arrendamiento puro

Pagas por el uso del equipo durante el plazo acordado. Al finalizar, puedes renovar por un modelo más nuevo, devolverlo sin penalización o, en algunos casos, comprarlo pagando un valor residual. Es ideal si quieres mantener tu consultorio actualizado, sin amarrarte a un equipo que puede quedar obsoleto en pocos años.

  • Arrendamiento financiero

Está diseñado para quienes desean quedarse con el equipo al final. El contrato incluye la opción de compra y el tratamiento contable y fiscal es distinto (aquí entran aspectos como intereses, depreciación, etc.).

Está diseñado para quienes desean quedarse con el equipo al final. El contrato incluye la opción de compra y el tratamiento fiscal es diferente: en lugar de deducir la renta completa mes a mes, se va deduciendo poco a poco como si fuera una compra, a través de la depreciación.

👉 OJO: si tu prioridad es cuidar liquidez y flexibilidad, el arrendamiento puro suele ser la mejor alternativa. Si en cambio lo tuyo es propiedad y control a largo plazo, el financiero puede hacer más sentido.

2. ¿Cómo funciona paso a paso?

El arrendamiento no es tan complicado como parece. En realidad, se parece mucho a cuando rentas un consultorio o un coche: firmas un contrato, pagas mes a mes y decides qué hacer al final del plazo. Veamos el proceso típico:

1. Cotización inicial

El primer paso es pedir una cotización del equipo que te interesa. Aquí se define el monto del equipo, el plazo del arrendamiento (que puede ir de 12 hasta 60 meses) y las condiciones básicas.

Ejemplo: un ultrasonido de $300,000 puede cotizarse a 36 meses, con una renta mensual fija.

2. Solicitud con tus datos

El arrendador pedirá información como identificación oficial, RFC, comprobante de domicilio y evidencia de actividad profesional (ej. cédula médica o contrato de consultorio). No necesitas ser un experto en finanzas, solo tener tu documentación en orden.

3. Evaluación de crédito

La empresa revisa tu historial para asegurarse de que podrás cumplir con el plan. Por ejemplo, en Lease For U tardamos entre 12 y 24 horas en realizarlo. En este punto también se pueden pedir referencias o validar tu flujo de ingresos.

4. Firma del contrato

Una vez aprobado, se procede a la firma (puede ser digital o presencial). Aquí ya queda claro el plazo, la renta mensual, si hay o no opción de compra y qué sucede en caso de terminar antes.

5. Factura y entrega del equipo

El proveedor emite la factura a nombre del arrendador (la financiera) y no del médico. Esto ocurre porque la financiera es quien adquiere formalmente el equipo para después arrendártelo.

A su vez, el arrendador (que puede ser Lease For U) te emitirá la factura correspondiente a las rentas que vayas pagando, mismas que son 100% deducibles de impuestos.

Aunque la factura inicial quede a nombre del arrendador, el equipo se entrega directamente en tu consultorio para que lo utilices desde el primer día, sin retrasos ni trámites adicionales.

6. Inicio de rentas

El inicio de los pagos se establece en el contrato y puede o no coincidir con la entrega del equipo. Algunas arrendadoras lo fijan a partir de la entrega y otras en una fecha específica. Además, existen esquemas con meses de gracia para quienes apenas están arrancando.

7. Decisión al final del plazo

Cuando se termina el contrato, tú eliges:

  • Devolverlo sin penalización.
  • Renovar por un modelo más nuevo.
  • Comprar pagando un valor residual (si tu contrato lo contempla).

💡 Tip práctico: desde el inicio pregunta si el plan incluye opción de compra y cuál sería el valor residual. Así evitas sorpresas y planeas mejor tu flujo de caja.

3. Ventajas fiscales que sí se sienten en el bolsillo

Con el arrendamiento médico las ventajas fiscales son muy simples: puedes deducir las rentas como gasto siempre que tengas factura y pagues por medios electrónicos (no en efectivo), tal como pide el SAT. Lo mejor es que esto se traduce en dinero que se queda contigo y no en impuestos.

Veámoslo paso a paso:

1. Tus rentas se convierten en gastos

Cada vez que pagas una renta de arrendamiento, ese monto se registra como gasto indispensable para tu práctica médica.

  • Es parecido a pagar la luz, el internet o la renta del consultorio: lo reportas como gasto indispensable para trabajar.
  • ¿Qué pasa con esos gastos? Que hacen que tu “cuenta final” de impuestos baje.

2. El beneficio es inmediato, no dentro de años

Cuando compras equipo, el gasto se “reparte” en deducciones a lo largo de varios años. En cambio, con el arrendamiento cada pago mensual puede deducirse en ese mismo periodo.

Es como si te dijeran: “ese gasto de $300,000 lo vas a recuperar de a pedacitos en cinco años”.

En cambio, con el arrendamiento puedes deducir la renta cada mes que la pagas.

  • Esto significa que, desde el primer mes, ya estás bajando tu carga de impuestos.
  • No tienes que esperar años para ver el beneficio.

3. Se traduce en flujo real para ti

Lo importante aquí no es la palabra “deducción”, sino lo que significa en tu bolsillo: menos impuestos = más dinero disponible. Ese flujo que no se va al SAT puedes usarlo para:

  • Pagar la nómina de tu asistente.
  • Invertir en publicidad para atraer pacientes.
  • Cubrir insumos médicos sin pedir préstamos.

Aquí pasa lo mismo: pagas la renta del equipo médico, pero además recuperas parte en forma de ahorro fiscal.

4. No necesitas ser contador para aprovecharlo

Lo único que debes cuidar es que:

  • Tus rentas estén facturadas con CFDI.
  • Las pagues por medios electrónicos (transferencia, tarjeta, etc.).
  • Tu asesor fiscal las registre como gasto de tu actividad médica.

Con eso basta. No necesitas meterte a tablas raras de depreciación ni a cálculos complejos: tu contador se encarga de traducirlo, y tú te beneficias de inmediato.

👉 Ejemplo: es como recetar un medicamento. Tú sabes para qué sirve y que lo necesitas; el farmacéutico se encarga de la fórmula. Aquí igual: tú aprovechas la deducción, y el contador se encarga del “cómo”.

✅ El arrendamiento te permite tener equipo sin descapitalizarte y te ayuda a pagar menos impuestos cada mes. Esa diferencia, aunque al inicio parezca pequeña, con el tiempo puede significar decenas de miles de pesos que se quedan en tu consultorio y no en las arcas del SAT.

4. Arrendamiento puro vs. crédito vs. compra (la comparación más honesta)

Opción

¿Cuándo conviene?

Fiscal (impuestos)

Riesgos / Costos típicos

Cómo se siente en la práctica

Arrendamiento puro

Cuando necesitas liquidez, flexibilidad y renovar equipo con frecuencia.

Las rentas de equipo médico se pueden registrar como gasto deducible al 100% (si cumplen requisitos básicos).

Si tu contrato no contempla compra, al final debes devolver o renovar; revisa penalizaciones por terminar antes.

Como rentar un coche: lo usas, lo cambias cuando ya no te sirve y no te amarras a un activo que envejece.

Arrendamiento financiero

Si quieres quedarte con el equipo al final del plazo.

Se tratan intereses y efectos de inversión.

Mayor compromiso a largo plazo; menos flexibilidad para cambiar de equipo.

Es como comprar un coche a plazos: al final es tuyo, pero pagas intereses y te quedas con la depreciación.

Crédito bancario

Cuando tienes enganche y buscas propiedad.

Normalmente solo los intereses son deducibles; el equipo se deprecia en varios años.

Descapitaliza al inicio, intereses altos, y tú cargas con el riesgo de obsolescencia.

Como una hipoteca: te vuelves dueño, pero el banco marca el ritmo y absorbes todos los riesgos.

Compra de contado

Si tienes caja fuerte y quieres el menor costo total a largo plazo.

Deduces por depreciación en años (más lento).

Salida fuerte de efectivo + riesgo de que el equipo se vuelva obsoleto rápido.

Como remodelar tu casa pagando todo en una sola exhibición: es tuyo al instante, pero tu cuenta queda vacía.

 

5. ¿Qué equipos se pueden arrendar?

El arrendamiento médico aplica a una amplia variedad de equipos que son parte del día a día en un consultorio o clínica. Algunos de los más comunes son:

  • Ginecología: ultrasonidos avanzados, equipos de exploración y diagnóstico.

que-es-arrendamiento-medico-como-funciona-4

  • Oftalmología: lámparas de hendidura, tonómetros, equipos de diagnóstico visual.

que-es-arrendamiento-medico-como-funciona-5

  • Odontología: unidades dentales completas, esterilizadores, equipos de radiología dental.

que-es-arrendamiento-medico-como-funciona-1

  • Cardiología: ecocardiógrafos, electrocardiógrafos, sistemas de monitoreo.

que-es-arrendamiento-medico-como-funciona

  • Quirófano: mesas quirúrgicas, lámparas de cirugía, equipos de anestesia y monitoreo.

que-es-arrendamiento-medico-como-funciona-3

Si el equipo es productivo para tu práctica y clave para ofrecer un mejor servicio, es muy probable que pueda arrendarse.

6. “Checklist” para elegir bien (y dormir tranquilo)

Antes de firmar cualquier contrato de arrendamiento médico, revisa estos puntos clave:

✅ Punto a revisar

🔎 ¿Qué significa en la práctica?

💡 Tip útil

Contrato claro

Que quede definido si es arrendamiento puro o financiero, el plazo y si existe opción de compra.

Lee con calma la cláusula de cierre; evita sorpresas al final del plazo.

Deducibilidad

Tus rentas deben poder registrarse como gasto deducible al 100%.

Pide a tu contador confirmar que el contrato y las facturas cumplen con lo que pide el SAT (CFDI, pagos electrónicos, etc.).

Total a pagar

No te fijes solo en la renta mensual. Considera todo: renta, impuestos, servicios extra y posibles penalizaciones.

Solicita una cotización desglosada con el costo final del contrato.

Servicios incluidos

Algunos planes ya contemplan instalación, capacitación, mantenimiento o garantías.

Pregunta qué sí y qué no está cubierto. Un buen servicio técnico ahorra dolores de cabeza.

Salida elegante

Tener claro qué pasa al final: ¿puedes renovar, devolver o comprar el equipo?

Define tu plan desde el inicio para no improvisar al cierre.

 

7. Ojo con los mitos comunes vs. la realidad

En torno al arrendamiento médico circulan muchas ideas equivocadas. Estas son las más frecuentes (y lo que realmente pasa):

❌ Mito

✅ Realidad

“Si arriendo, nunca puedo comprar.”

El arrendamiento puro no te obliga a comprar, pero muchos contratos sí te dan la opción al final. Es tu decisión: renovar, devolver o comprar.

“Fiscalmente no conviene.”

Con arrendamiento puro, las rentas pueden deducirse al 100% como gasto (si cumples requisitos básicos). Comprar significa deducir en varios años y con crédito, solo intereses.

“Siempre es más caro que comprar.”

Comprar puede parecer más barato a largo plazo, pero te descapitaliza y te deja con equipos que envejecen. El arrendamiento protege tu liquidez y te permite actualizarte sin cargar con obsolescencia.

 

8. Consejos prácticos para iniciar o crecer con arrendamiento médico

El arrendamiento puede adaptarse tanto a quienes están arrancando su consulta como a quienes ya la tienen consolidada.

La clave está en conocer algunos puntos prácticos que te ayudan a tomar mejores decisiones y aprovechar al máximo cada contrato:

Situación

Qué hacer

Por qué te ayuda

Ingresos variables

Busca esquemas con meses de gracia.

Te da respiro mientras tu consulta arranca y la base de pacientes crece.

Dudas sobre la inversión

Pide demos y casos de colegas con el mismo equipo.

Te permite estimar uso real y retorno antes de comprometerte.

Tema fiscal

Guarda CFDI y contratos, paga por medios electrónicos y valida con tu contador.

Asegura que tus rentas se conviertan en deducciones sin contratiempos.

Especialidad con tecnología que cambia rápido

Opta por plazos cortos y planea desde ahora tu ruta de renovación.

Mantienes tu práctica actualizada sin cargar con equipos obsoletos.

Varios proveedores

Cotiza con más de una opción y compara plazos, tasas y servicios incluidos.

Te ayuda a encontrar el esquema que realmente se adapta a tu flujo y especialidad.

Equipos críticos para la operación

Revisa si el contrato incluye mantenimiento o seguro del equipo.

Evitas gastos imprevistos y garantizas continuidad en la atención a tus pacientes.

 

El arrendamiento no es solo “rentar equipo médico: es una estrategia financiera para empezar antes, cuidar la caja, actualizarte sin pena y optimizar impuestos—siempre que el contrato esté claro y los números te den tranquilidad.

El arrendamiento médico es una estrategia inteligente para crecer. Te ayuda a iniciar antes tu consulta, mantener la liquidez, mantenerte actualizado con tecnología de vanguardia y aprovechar beneficios fiscales que impactan de inmediato en tu práctica.

La clave está en elegir un esquema claro y flexible que te dé confianza, de modo que puedas concentrarte en lo más importante: tus pacientes.

Y si buscas un aliado especializado en el sector salud, Lease For U ofrece soluciones pensadas para médicos, con procesos simples y esquemas diseñados para que el equipo se convierta en un motor de tu crecimiento, 100% deducible de impuestos para ayudarte con tu carga fiscal.

cotizacion-lease-for-u

¿Listo para arrancar
con tu arrendamiento?

Un experto se comunicará contigo para:

  • Ayudarte a elegir el equipo ideal
  • Hacer una propuesta personalizada
  • Resolver todas tus dudas sobre el arrendamiento
arrendamiento-medico

*Campos obligatorios

Aviso de privacidad